
El Huevo
En este sentido el huevo es una excelente fuente de vitaminas y minerales. Dos huevos permiten cubrir más del 15% de las IR de vitamina A, E, B2, niacina, hierro, zinc y selenio, y más del 30% de las IR de vitamina B12, ácido pantoténico, biotina, colina y fósforo de adultos entre 20 y 49 años.
El huevo es un alimento que aporta pocas calorías 75 kcal por unidad, pero juega un rol importante en la dieta debido a su composición de nutrientes, tales como proteínas de alto valor biológico, aminoácidos esenciales es decir que el organismo no puede formar, ácidos grasos, vitaminas y minerales.
El huevo es fuente de proteínas de gran valor, además aporta cantidades significativas de vitaminas como la vitamina A. vitaminas del complejo B, vitamina D y vitamina E y minerales como el fósforo, hierro, zinc, entre otros que contribuyen a cubrir gran parte de las ingestas diarias de nutrientes.
De Mesopotamia, gracias a las distintas civilizaciones llegó este animal a Grecia y en la Edad de Hierro comenzó a generalizarse su crianza gracias al huevo. En España hay constancia de la cría de gallinas desde el año 45 d.C. tal y como confirma Columela en sus Doce libros de la agricultura.
Los huevos provienen de las denominadas gallinas ponedoras que pueden ser criadas de distintas formas y por lo tanto los huevos tendrán una categoría y etiqueta distinta dependiendo de la legislación y normativas de los distintos países.
En este sentido el huevo es una excelente fuente de vitaminas y minerales. Dos huevos permiten cubrir más del 15% de las IR de vitamina A, E, B2, niacina, hierro, zinc y selenio, y más del 30% de las IR de vitamina B12, ácido pantoténico, biotina, colina y fósforo de adultos entre 20 y 49 años.
El huevo es un alimento que aporta pocas calorías 75 kcal por unidad, pero juega un rol importante en la dieta debido a su composición de nutrientes, tales como proteínas de alto valor biológico, aminoácidos esenciales es decir que el organismo no puede formar, ácidos grasos, vitaminas y minerales.
El huevo es fuente de proteínas de gran valor, además aporta cantidades significativas de vitaminas como la vitamina A. vitaminas del complejo B, vitamina D y vitamina E y minerales como el fósforo, hierro, zinc, entre otros que contribuyen a cubrir gran parte de las ingestas diarias de nutrientes.
De Mesopotamia, gracias a las distintas civilizaciones llegó este animal a Grecia y en la Edad de Hierro comenzó a generalizarse su crianza gracias al huevo. En España hay constancia de la cría de gallinas desde el año 45 d.C. tal y como confirma Columela en sus Doce libros de la agricultura.
Los huevos provienen de las denominadas gallinas ponedoras que pueden ser criadas de distintas formas y por lo tanto los huevos tendrán una categoría y etiqueta distinta dependiendo de la legislación y normativas de los distintos países.
La idea de no comer huevo ! hagamos campaña de no comer ni comprar huevos por una semana y verán que hasta los van a regalan por su caducidad en bodegas, proponen usuario en redes sociales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario