Estados Unidos
Recientemente se supo que la NASA estaría buscando ayuda de distintos líderes religiosos, siendo los sacerdotes católicos los predilectos para la comprobación de la vida extraterrestre al momento de que supuestamente la humanidad haga contacto con ellos.
Un artículo publicado por The Daily Mail reveló que el Centro de Investigación Teólogica (CTI) participará en un programa que evaluará las preocupaciones globales que la NASA cree que podrían afectar a la población mundial, en este caso sería el contacto extraterrestre.
Para ello, 24 teólogos, científicos, académicos y legisladores fueron contratados y reunidos para la subvención que $ 1.1 millones que ya fue creada desde la Universidad de Princeton con este fin.
Uno de los objetivos de la investigación es dar respuestas a las preguntas más básicas de la existencia pero desde un punto muy científico, dejando de lado que Dios es el Creador de la tierra y las personas que la habitan.
¿Qué es la vida? Que significa estar vivo? ¿Dónde trazamos la línea entre lo humano y lo extraterrestre? ¿Cuáles son las posibilidades de vida consciente en otros lugares?, son varias de las interrogantes.
Al parecer, el tener dos vehículos de exploración de vida extraterrestre en Marte les ha impulsado a creer que hay la oportunidad de tener contacto con algún tipo de vida fuera de la tierra, y con ello establecer una alianza entre la humanidad y los hallazgos con fines pacíficos.
Recientemente se supo que la NASA estaría buscando ayuda de distintos líderes religiosos, siendo los sacerdotes católicos los predilectos para la comprobación de la vida extraterrestre al momento de que supuestamente la humanidad haga contacto con ellos.
Un artículo publicado por The Daily Mail reveló que el Centro de Investigación Teólogica (CTI) participará en un programa que evaluará las preocupaciones globales que la NASA cree que podrían afectar a la población mundial, en este caso sería el contacto extraterrestre.
Para ello, 24 teólogos, científicos, académicos y legisladores fueron contratados y reunidos para la subvención que $ 1.1 millones que ya fue creada desde la Universidad de Princeton con este fin.
Uno de los objetivos de la investigación es dar respuestas a las preguntas más básicas de la existencia pero desde un punto muy científico, dejando de lado que Dios es el Creador de la tierra y las personas que la habitan.
¿Qué es la vida? Que significa estar vivo? ¿Dónde trazamos la línea entre lo humano y lo extraterrestre? ¿Cuáles son las posibilidades de vida consciente en otros lugares?, son varias de las interrogantes.
Al parecer, el tener dos vehículos de exploración de vida extraterrestre en Marte les ha impulsado a creer que hay la oportunidad de tener contacto con algún tipo de vida fuera de la tierra, y con ello establecer una alianza entre la humanidad y los hallazgos con fines pacíficos.
Las tradiciones religiosas serían una característica importante en cómo la humanidad funcionaría a través de cualquier confirmación de vida en otro lugar. Por eso, se presenta como parte del objetivo continuo de la nasa de apoyar el trabajo sobre’ las implicaciones sociales de la astrobiología, dijo el reverendo Andrew Davison, quien es también teólogo de la Universidad de Cambridge con un doctorado en Bioquímica de Oxford.
Davison cree que poco a poco las investigación y hallazgos nos llevan a encontrar vidas en otros planetas, este pensamiento será publicado en un libro llamado Astrobiology and Christian Doctrine.
Los hallazgos de los titulares son que los seguidores de una variedad de tradiciones religiosas informan que pueden tomar la idea con calma. Las personas no religiosas también parecen sobreestimar los desafíos que enfrentan las personas religiosas. . . Que experimentaría si se enfrentara a pruebas de vida extraterrestre, afirmó él.
Otros expertos científicos como Duilia de Mello, astrónoma y profesora de física de la Universidad Católica del país, dice que a menudo sus clases se llenan de este tipo de debates sobre la existencia y la vida en el universo.
Si somos productos de la creación, ¿por qué no podríamos tener vida evolucionando también en otros planetas? No hay nada que diga lo contrario, dijo de Mello a The Washington Post.
Incluso, mucho antes de que surgiera esta idea ya el Vaticano a través de su astrónomo jefe afirmó que no deberían haber conflictos entre la fe en Dios y unos nuevos hermanos extraterrestres más evolucionados que nosotros mismos.
En mi opinión, esta posibilidad de vida en otros planetas existe, dijo el sacerdote jesuita José Gabriel Funes, director del Observatorio Vaticano y asesor científico.
Además de sustentar la idea de que haya vida en otros planetas y poder crear nexos con ellos, el propio Vaticano tiene varios años dentro de la ciencia y la astronomía con un detalle bastante particular: un telescopio llamado (Lucifer).
Tal artefacto está ubicado en el Monte Graham, Arizona, el cual está custodiado y dirigido principalmente por sacerdotes jesuitas y líderes del Vaticano.
¿Es correcto como cristianos creer en una vida más allá de la que existe en la tierra y tener deseos de formar vínculos con seres más evolucionados que nosotros mismos?
Davison cree que poco a poco las investigación y hallazgos nos llevan a encontrar vidas en otros planetas, este pensamiento será publicado en un libro llamado Astrobiology and Christian Doctrine.
Los hallazgos de los titulares son que los seguidores de una variedad de tradiciones religiosas informan que pueden tomar la idea con calma. Las personas no religiosas también parecen sobreestimar los desafíos que enfrentan las personas religiosas. . . Que experimentaría si se enfrentara a pruebas de vida extraterrestre, afirmó él.
Otros expertos científicos como Duilia de Mello, astrónoma y profesora de física de la Universidad Católica del país, dice que a menudo sus clases se llenan de este tipo de debates sobre la existencia y la vida en el universo.
Si somos productos de la creación, ¿por qué no podríamos tener vida evolucionando también en otros planetas? No hay nada que diga lo contrario, dijo de Mello a The Washington Post.
Incluso, mucho antes de que surgiera esta idea ya el Vaticano a través de su astrónomo jefe afirmó que no deberían haber conflictos entre la fe en Dios y unos nuevos hermanos extraterrestres más evolucionados que nosotros mismos.
En mi opinión, esta posibilidad de vida en otros planetas existe, dijo el sacerdote jesuita José Gabriel Funes, director del Observatorio Vaticano y asesor científico.
Además de sustentar la idea de que haya vida en otros planetas y poder crear nexos con ellos, el propio Vaticano tiene varios años dentro de la ciencia y la astronomía con un detalle bastante particular: un telescopio llamado (Lucifer).
Tal artefacto está ubicado en el Monte Graham, Arizona, el cual está custodiado y dirigido principalmente por sacerdotes jesuitas y líderes del Vaticano.
¿Es correcto como cristianos creer en una vida más allá de la que existe en la tierra y tener deseos de formar vínculos con seres más evolucionados que nosotros mismos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario