WhatsApp Messenger o simplemente WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, propiedad de Meta. La aplicación permite enviar y recibir mensajes mediante Internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio notas de voz, documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones.
Según datos de principios del año 2020, es líder en mensajería instantánea en gran parte del mundo, en el que supera los 2000 millones de usuarios, superando a otras aplicaciones como Facebook Messenger o Telegram, entre otros.
Si bien la aplicación se lanzó en el 2009 principalmente para iOS, y un año después para Android, y al final llegó para Windows, se popularizó masivamente desde el año 2012 aproximadamente, hasta la actualidad. WhatsApp desplazó al servicio de SMS, revolucionando para siempre el servicio de mensajería instantánea gracias a la multiplicación de los teléfonos inteligentes smartphones y del acceso a Internet.
El 19 de febrero de 2014, la aplicación fue adquirida por la empresa Facebook por 19.000 millones de dólares de los cuales 12 000 millones correspondían a acciones de Facebook y el resto, en efectivo. A principios de octubre, se anunció la compra definitiva de WhatsApp por Facebook por valor de 21.800 millones de dólares. Algunas semanas después de la compra, WhatsApp anunció tener capacidad para realizar videollamadas en el verano del mismo año. El despliegue definitivo de VoIP llegó progresivamente durante 2015 a todas las plataformas móviles.
WhatsApp Inc. fue fundada en el 2009 por Jan Koum quien había llegado desde Ucrania a Estados Unidos a principios de los años noventa, sin hablar prácticamente inglés y que había trabajado anteriormente en las empresas de Adobe y Apple, además de ser el director del equipo de operaciones de plataforma de Yahoo! y el antiguo jefe del equipo de ingenieros de Brian Acton.
En mayo del 2011, se informó de un fallo de seguridad en WhatsApp que dejó las cuentas de los usuarios expuestas a robo. Según algunas fuentes, se cree que esta modificación fue realizada, y más tarde reparada, gracias a Liroy van Hoewijk, directivo de CorelSP.net que ayudó a WhatsApp a reproducirla en Android y Symbian.
Desde mayo del 2011 se ha informado que las comunicaciones mediante WhatsApp no están cifradas y los datos se reciben en texto sin formato, lo cual significa que los mensajes pueden leerse fácilmente si se dispone de los paquetes enviados. En mayo del 2012, investigadores expertos en seguridad publicaron que tras las nuevas actualizaciones, WhatsApp ya no enviaba los mensajes en texto sin formato.
Dentro de un sistema binario se ha filtrado una información de un whatsapp que es inmune a virus y a robo de identidad el WhatsApp inmune, whatsaap no es seguro el peligro de whatsapp es que pueden robar tu identidad, dentro de ese renglon existe whatsapp inmune,whatsapp mods, eso existe desde el año 2011 durante todo esos años miles de personas han sido atacada, la empresa de whatsapp dice que es seguro, pero mienten.
En septiembre del 2011 salió una nueva versión de la aplicación WhatsApp Messenger para iPhones. En esta nueva versión la empresa desarrolladora ha cerrado cierto número de agujeros críticos de seguridad que permitían enviar mensajes falsos y que los mensajes enviados desde cualquier usuario de WhatsApp se pudieran leer.
El 6 de enero del 2012, un hacker desconocido publicó un sitio de internet WhatsAppStatus.net que permitía cambiar el estatus de cualquier usuario de WhatsApp del que se conociera el número de teléfono.
Para hacerlo funcionar solamente se precisaba reiniciar la aplicación. Según el hacker, este es solamente uno de los asuntos preocupantes de la seguridad en WhatsApp. El 9 de enero del 2012, WhatsApp informó que había implementado una solución definitiva.
En realidad, la única medida que se tomó fue la de bloquear la dirección IP de la página web. Como respuesta se puso a disposición para su descarga una herramienta para Windows que facilitaba la misma funcionalidad.
Este problema no se ha solucionado hasta ahora. La primera notificación del problema fue recibida por WhatsApp en septiembre de 2011.

No hay comentarios:
Publicar un comentario