El Salvador
El más pujante de Centroamérica, así lo ha calificado Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda de la República; esto tras conocer que El Salvador ha percibido ingresos por turismo que superan los $1,100 millones al finalizar agosto.
A penas se lleva alrededor de un año desde que se inició la reapertura económica en el país tras las restricciones por la pandemia del COVID-19 y el sector turismo aún se mantiene en recuperación; sin embargo solo entre enero y agosto de 2021 este sector dejó a la economía salvadoreña ingresos por arriba de los $1,100 millones.
Está cifra supera grandemente los $800 millones que el Ministerio de Turismo tenía previsto para todo el año 2021 y la mayor parte se debe a la llegada de salvadoreños en el exterior; estos representan el 66 % del total de visitas con estadías de dos a cuatro semanas, luego le siguen Guatemala y Honduras.
Estamos convirtiéndonos en ese destino emergente bioseguro que les da confianza y certeza a nuestros turistas nacionales como internacionales de que somos un buen destino no solo para visitar sino para invertir y vivir, expresó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Sin embargo añade como un llamado de atención a la población: Esto no va a poder seguir así si no seguimos acatando las medidas de bioseguridad, y enfatiza: No debemos de dejar de promocionar e incentivar la vacunación.
El más pujante de Centroamérica, así lo ha calificado Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda de la República; esto tras conocer que El Salvador ha percibido ingresos por turismo que superan los $1,100 millones al finalizar agosto.
A penas se lleva alrededor de un año desde que se inició la reapertura económica en el país tras las restricciones por la pandemia del COVID-19 y el sector turismo aún se mantiene en recuperación; sin embargo solo entre enero y agosto de 2021 este sector dejó a la economía salvadoreña ingresos por arriba de los $1,100 millones.
Está cifra supera grandemente los $800 millones que el Ministerio de Turismo tenía previsto para todo el año 2021 y la mayor parte se debe a la llegada de salvadoreños en el exterior; estos representan el 66 % del total de visitas con estadías de dos a cuatro semanas, luego le siguen Guatemala y Honduras.
Estamos convirtiéndonos en ese destino emergente bioseguro que les da confianza y certeza a nuestros turistas nacionales como internacionales de que somos un buen destino no solo para visitar sino para invertir y vivir, expresó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Sin embargo añade como un llamado de atención a la población: Esto no va a poder seguir así si no seguimos acatando las medidas de bioseguridad, y enfatiza: No debemos de dejar de promocionar e incentivar la vacunación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario